viernes, 22 de diciembre de 2017
martes, 19 de diciembre de 2017
La soledad de los pájaros
La soledad de los pájaros. Una
reivindicación vehemente de la confianza, de David Pastor Vico.
un
OLIVO ediciones (2017)
¿Y si la confianza no fuera
una simple construcción cultural?
¿Y si la confianza fuera un rasgo constitutivo del animal humano, como la
capacidad de hablar, pensar, amar o reír?
La
soledad de los pájaros es
un ensayo heterodoxo que realiza un recorrido crudo y directo a través de la
historia del ser humano—desde las cavernas paleolíticas hasta la popularización
de las redes sociales—, guiado por el afán de examinar de manera poco
condescendiente con nosotros mismos, casi quirúrgicamente, las relaciones
humanas vistas desde la filosofía (y su historia particular), la antropología,
la psicología y la pedagogía.
psicología
y la pedagogía, tal como hoy entendemos estas disciplinas del conocimiento.
¿Aprendemos
a confiar o nacemos confiando? La tesis del libro es precisamente la necesidad
de analizar nuestro devenir como especie asumiendo la posibilidad de que la
confianza sea un rasgo propio de nuestra naturaleza, y es en derredor de ella
como pudimos construir las primeras estructuras sociopolíticas (las tribus o
clanes) que nos permitieron evolucionar culturalmente hasta que, con la
aparición de las primeras ciudades y la pérdida de la confianza inherente a la
composición tribal, víctima del aumento poblacional propio de los núcleos
urbanos, tuvimos que erigir todo un constructo cultural que supliera tal falta
de confianza entre los vecinos, como fue, por ejemplo, la aparición de las
primeras leyes.
Pero
si la confianza fuera de suyo al humano como el pulgar opuesto a los otros
cuatro dedos de la mano, ¿sería tan fácil prescindir de ella a cambio de un
cuerpo de leyes y reglas? ¿No intentarían los animales humanos de forma casi
instintiva buscar consuelo y alivio a esa necesidad inherente de confiar en los
demás? ¿Y si la aparición de las agrupaciones de artesanos medievales, las
tribus urbanas, los hinchas de los equipos de futbol o las redes sociales,
fueran lenitivos que como pseudoclanes calmaran nuestra necesidad de sabernos
parte de un grupo, de un algo en qué confiar y volcar nuestras inseguridades?
En este texto las
preguntas se lanzan al más puro estilo socrático, sin concesiones a las
tibiezas del acriticismo, pero sin abandonar el rigor académico, que en este
caso no pretende citar por citar en busca del aplauso de los eruditos, más bien
plantea todo lo contrario. Las críticas al nulo papel de la filosofía actual,
la crisis de las humanidades, el advenimiento de la era digital y sus posibles
consecuencias, la pérdida de valores generalizada y la necesidad del
reempoderamiento de la educación formal, así como la obligatoriedad del
fortalecimiento de los vínculos de confianza social, son los elementos de
choque constantes en esta obra. Sin olvidar, por supuesto, el uso de un humor
ácido y corrosivo que no permitirá la indolencia ni la pasividad de ninguno de
sus lectores.
jueves, 14 de diciembre de 2017
jueves, 7 de diciembre de 2017
Homenaje a Ángel Leiva
Miércoles 13 de diciembre, 19:30 horas. Ángel Leiva, 50 años de poesía. Homenaje al escritor argentino afincado en Sevilla hace varias décadas.
lunes, 4 de diciembre de 2017
Pájaros de cristal en el jardín de invierno
Lunes 11 de diciembre, 19:30 horas. Presentación de Pájaros de cristal en el jardín de invierno (Ediciones En Huida) de María José Collado. Presenta la escritora y poeta: Antonia María Carrascal. Con el acompañamiento musical, del músico y compositor: Mariano Alda, y la hermosa voz de Miguel Vélez.
martes, 28 de noviembre de 2017
Libro: Todas las nubes arden
El próximo jueves 30 de noviembre a las 19.30, presentan Miriam Palma y Maribel Suárez, 'Todas las nubes arden', una pequeña gran maravilla que aúna la palabra poética de Alicia Martínez Martínez y la fotografía de Antonio Más, editada por Ediciones en Huida.
lunes, 27 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
Presentación de Libro de horas de Antonio J. Sánchez
Sábado 11 de noviembre,
19:30 horas. presentación
del poemario Libro de horas, de Antonio J. Sánchez
(Ed. Lastura).
Presenta: Lola Crespo.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
lunes, 6 de noviembre de 2017
Las viñetas del misterio
Miércoles 8 de noviembre, 19:30 horas.
Las viñetas del misterio
SINOPSIS:
Éste es un libro
de viñetas, misterio y mucho más. También es una
nueva y original
forma de divulgar enigmas que el hombre ha tratado de resolver y para los que
la ciencia no tiene (aún) respuesta. Sus geométricos y coloridos monigotes fueron
invadiendo puntualmente la revista digital del programa radiofónico Voces del misterio,
inmiscuyéndose en todo tipo de intrigas, desde las grandes que envuelven la humanidad
hasta las más divertidas y surrealistas. El matrimonio del cómic con lo misterioso
supone toda una sorpresa que no deja indiferente a nadie por su genialidad, un
soplo de aire fresco dentro del mundo esotérico repleto de mentes abiertas a
otras posibilidades. Con libertad para interpretar (a veces inventar) cada caso
a su manera, el autor ha creado relatos de una sola página desde su punto de
vista analítico, crítico, reflexivo y sobre todo humorístico. Tan necesario
este último (o más) que los otros. Este libro reúne las cien primeras páginas
publicadas (que nunca antes se hubieran agrupado también ha sido un misterio).
Ojalá te envuelvan, atrapen, te hagan reflexionar y te saquen al menos una sonrisa.
Es lo que pretende el autor.
SOBRE EL AUTOR:
Antonio Gago
(Sevilla, 1966) creció cuando los quioscos invadían las aceras forrados de
revistas donde se exponían los tebeos (entonces no había cómics, novelas
gráficas ni mangas). Con ellos aprendió a leer, imaginar, soñar... y aunque
para muchos el tebeo puede ser considerado una manifestación artística de
escaso valor académico e intelectual en vías de extinción, Antonio piensa que
todas las artes han sobrevivido a
manipulaciones hasta demostrar su independencia y valor. También siente la atracción
del misterio y lo traslada a sus viñetas. Entre tus manos tienes la prueba.
Editorial
Samarcanda.
Autor
1: Antonio
E. Gago Jara
Clasificación:
Cómics
y novelas gráficas
Tamaño:
16cm
x 23.5cm
Páginas:
114
EAN
13: 9788417103231
PVP
sin IVA: 14.04
€
PVP
con IVA: 14.60
€
Peso:
171.46
g.
ISBN:
9788417103231
viernes, 3 de noviembre de 2017
lunes, 30 de octubre de 2017
jueves, 26 de octubre de 2017
martes, 24 de octubre de 2017
Presentación: El libro de Lucy
Miércoles 25 de octubre, 19:30 horas. Presentación del libro El libro de Lucy
(Ediciones En Huida), de Carla M. Nyman. Presenta: Juan Frau.
lunes, 23 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
3 propuestas literarias para esta semana
Viernes 20 de octubre,
19:30 horas. Presentación del libro
De repente, la luz de
Miguel Rabán Mondéjar. Le acompañarán:
Francisco Martínez
Cuadrado, filólogo y lingüista, y Martín
Lucía,
editor de Ediciones En
Huida.
La séptima cuerda
Manuel Ramos
Con tan solo
siete años, Daniel, un niño de una familia sevillana de clase trabajadora,
descubrirá en la guitarra flamenca su verdadera vocación. Tras
abandonar los estudios en el Conservatorio debido a su temperamento pasional,
se verá obligado a labrarse un futuro como virtuoso a contrarreloj,
empezando desde abajo y enfrentándose a múltiples dificultades que
pondrán a prueba su tesón y su valentía al tiempo que aprenderá el
valor del amor y de la amistad.
La séptima cuerda es una de las pocas novelas que
se han escrito sobre el flamenco. Con prólogos de Eva Yerbabuena, Rocío
Márquez y Vicente Amigo, en ella acompañaremos a Daniel en la
búsqueda del conocimiento de este complejo arte. No estará solo, ya que en
su camino se encontrará con artistas de la talla de Estrella Morente,
Carmen Linares, Javier Barón o Arcángel, entre otros, que nos
ayudarán a conocer mejor esta música de ecos atávicos, nombrada
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Ilustraciones
del artista Patricio Hidalgo.
miércoles, 11 de octubre de 2017
martes, 19 de septiembre de 2017
Por el derecho a la lectura
Miércoles 4 de Octubre 2017, 19:00 horas, en La Carbonería de Sevilla, calle Céspedes 21 Acc. 41004.
El derecho a la lectura para las personas con discapacidad visual. Intervienen:
Vanesa Proaño, periodista; Ignacio Montero, Presidente Sociedad Andaluza de Oftalmología.
Elena Marqués y María José Collado recitarán poemas de Jorge Luis Borges y John Milton.
martes, 12 de septiembre de 2017
martes, 1 de agosto de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
CICLO DE POESÍA INFINITA. 3ª JORNADA.
Jueves 22 de junio,
20:00 horas. Los cielos de tu nombre. Ciclo de poesía infinita. Con los poetas:
Almudena Tarancón y Ramón G. Medina. Mariano Alda (piano). Invitan a la audición: Juan Clemente Sánchez y Pedro
Luis Ibáñez Lérida. Organiza: Delegación
en Sevilla de ACE-Andalucía.
Hacia ese lugar ignoto donde la belleza es indómita
LOS CIELOS DE TU NOMBRE. Ciclo de Poesía Infinita es una propuesta que nos invita, a bucear en el fondo abisal del pensamiento y la emoción. Ese insondable espacio donde la palabra poética enciende frágil cerilla en la densa oscuridad para propiciar, con su chisporroteo y breve luz, el mapa mudo hacia ese otro lugar donde la belleza es indómita
Con la participación de Almudena Tarancón, Ana Recio Mir, Isabel Martín Salinas, José del Castillo, Juan Martínez Iglesias, Ramón G. Medina y Mariano Alda en el acompañamiento al piano. Invitan a la audición Juan Clemente Sánchez y Pedro Luis Ibáñez Lérida
La imagen pictórica que ilustra la convocatoria es obra de Marc Chagall, titulada El paseo, óleo sobre lienzo fechado en 1917.
Presentación de libro de Luis Caballos
Miércoles 21 de junio, 20:00 horas. Presentación del libro -El Portero- -Natalia: Una piadosa familia.
(Dos novelas cortas de Luis Caballos). Editorial Sombrero de Papel.
Intervienen en el Acto: Ángel Nepomuceno, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, de la Universidad de Sevilla (Presentador). Luis Caballos (Autor). Isabel Lebrero (cantaora). María José Domínguez (guitarrista).
miércoles, 14 de junio de 2017
Ciclo de poesía infinita.
Mañana jueves 15 de junio. Jueves 15 junio, 20:00 horas: Ana Recio Mir. José del Castillo.
Mariano Alda. Piano.
Invitan a la audición: Juan Clemente Sánchez. Pedro Luis Ibáñez Lérida.
Hacia ese lugar ignoto donde la belleza es indómita.
LOS CIELOS DE TU
NOMBRE. Ciclo de Poesía Infinita es una propuesta que nos invita, a bucear en el fondo abisal del
pensamiento y la emoción. Ese insondable espacio donde la palabra poética
enciende frágil cerilla en la densa oscuridad para propiciar, con su
chisporroteo y breve luz, el mapa mudo hacia ese otro lugar donde la belleza es
indómita
Con la participación de Almudena Tarancón, Ana
Recio Mir, Isabel Martín Salinas, José del Castillo, Juan Martínez Iglesias,
Ramón G. Medina y Mariano Alda en el acompañamiento al piano. Invitan a la
audición Juan Clemente Sánchez y Pedro Luis Ibáñez Lérida
La imagen pictórica que ilustra
la convocatoria es obra de Marc Chagall, titulada El paseo, óleo sobre
lienzo fechado en 1917.
viernes, 9 de junio de 2017
Poesía y cuento, desacatos e irreverencias
Martes 13 de junio de 2013, a las19h 30m, bajo el título Poesía y cuento.
Desacatos e irreverencias. Y que protagonizan Manuel Bordallo y Pedro Luis Ibáñez Lérida.
Textos que respiran la herida en el corazón de las palabras.
Señalaba Gloria Fuertes que La poesía no es un cuento, a través del título de una de sus obras publicada en 1989.
Poesía y cuento. Desacatos e irreverencias es una propuesta hispanoamericana que enlaza, vincula, contrapone y complementa ambos géneros literarios en la descripción de emociones y pensamientos pero también en la necesidad inexcusable de conciencia crítica como espacio de libertad del ser humano.
Manuel Bordallo y Pedro Luis Ibáñez Lérida componen una miscelánea dual de cuento y poesía, respectivamente, donde la oralidad de los textos se reafirma como conjugación de sensibilidad y resistencia.
En esta travesía de palabra contada y poética nos acompañarán León Felipe, Pablo Neruda, Marina Colasanti, José Emilio Pacheco, Enrique Anderson Imbert, Marco Denevi, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Aloe Azid, William Ospina, Augusto Monterroso, Mario Benedetti, Juan José Arreola, César Vallejo, Pedro Luis Ibáñez Lérida, Rosario Castellanos, Armando José Sequera y Eduardo Galeano.
La imagen pictórica que ilustra la convocatoria es obra de José Gutiérrez Solana, titulada Mascaras con burro, fechado en 1936.
Con la colaboración de la Delegación en Sevilla de la Asociación Colegial de escritores de España, sección autónoma de Andalucía, ACE-Andalucía.
lunes, 5 de junio de 2017
Ciclo de poesía infinita. Los cielos de tu nombre.
Hacia ese lugar ignoto donde la belleza es indómita
LOS CIELOS DE TU
NOMBRE. Ciclo de Poesía Infinita es una propuesta que nos invita, a bucear en el fondo abisal del
pensamiento y la emoción. Ese insondable espacio donde la palabra poética
enciende frágil cerilla en la densa oscuridad para propiciar, con su
chisporroteo y breve luz, el mapa mudo hacia ese otro lugar donde la belleza es
indómita
Con la participación de Almudena Tarancón, Ana
Recio Mir, Isabel Martín Salinas, José del Castillo, Juan Martínez Iglesias,
Ramón G. Medina y Mariano Alda en el acompañamiento al piano. Invitan a la
audición Juan Clemente Sánchez y Pedro Luis Ibáñez Lérida.
La imagen pictórica que ilustra
la convocatoria es obra de Marc Chagall, titulada El paseo, óleo sobre
lienzo fechado en 1917.
viernes, 26 de mayo de 2017
Palabra de blues
Sábado 3 de junio, 20:30 h. Palabra de blues. Blues & Spoken word en La Carbonería. Ven a recorrer parte de la historia del blues. Ven a nuestro cruce de caminos. Siéntate a la sombra de Robert Johnson e imagina a Johnny Winter escuchando a Bessie Smith, o a Rosetta Tharpe jugándosela con Jane Laee junto a la Purple Snake Blues Band de la mano de Lola Crespo (voz y textos), Fau Trujillo (guitarra y voz) y Juanma Meléndez (armónica).
miércoles, 24 de mayo de 2017
Les espagnols. Una historia de resistencia.
Les espagnols. Una historia de resistencia
Ensayo
biográfico que sigue los pasos de Florián Andújar García desde Torrecampo, al
norte de la provincia de Córdoba, hasta el plató de Glières, en la Alta Saboya
francesa, donde cayó combatiendo a los nazis en marzo de 1944.
Personal
acercamiento a un periodo convulso de la historia española —luchas obreras,
dictadura militar, proclamación de la República, golpe militar fascista, guerra
civil— y de la historia europea —II Guerra Mundial, ocupación de Francia,
sonrojante gobierno de Vichy, organización de la Résistance—, en el que miles de compatriotas en el exilio resisten
todo tipo de calamidades en los campos de concentración del sur de Francia, en
los campos nazis, en las Compañías de Trabajadores Extranjeros, en la
clandestinidad del maquis, en la Resistencia. Todo ello contado de la forma más
desgarradora, emotiva y precisa, con un estilo que oscila entre lo lírico y lo
heterodoxo.
Reivindicación
del temple moral, del espíritu de resistencia de aquellos hombres y mujeres
que, perdida una guerra, se embarcaron en otra —¿o era la misma?— y volvieron a
las armas para defender la libertad, la justicia, la cultura, el progreso y la
esperanza.
viernes, 19 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
viernes, 12 de mayo de 2017
Palabra de blues
Palabra de blues
Blues & Spoken word en La Carbonería.
Ven a recorrer parte de la historia del blues. Ven a nuestro cruce de caminos. Siéntate
a la sombra de Robert Johnson e imagina a Johnny Winter escuchando a Bessie Smith,
o a Rosetta Tharpe jugándosela con Jane Laee junto a la Purple Snake Blues Band de
la mano de Lola Crespo (voz y textos), Fau Trujillo (guitarra y voz) y Juanma Meléndez
(armónica).
Dónde: La Carbonería (entrada por C/ Céspedes, 21-Acc.)
Cuándo: Sábado 13 de mayo a las 20.30 horas.
Entrada libre.
Duración aproximada: 45 minutos.
Organiza: La Carbonería S.L.
miércoles, 10 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
Presentación del poemario Llegó el ayer
Presentación de Llegó el ayer (Ediciones En Huida), a cargo de Pilar Alcalá García.
Lectura de poemas del autor por parte de Isabel Sánchez, Lourdes Páez, y Busilis
Lectura de poemas del autor por parte de Isabel Sánchez, Lourdes Páez, y Busilis
Escritores (Pilar Alcalá, Pepi Bobis, Concha Vilches y Juan Martínez).
Con el acompañamiento al piano de Mariano Jesús Alda.
Con el acompañamiento al piano de Mariano Jesús Alda.
martes, 25 de abril de 2017
Presentación Diálogos a la sombra de la luna
Jueves
27 de abril, 20:00 horas.
Presentación
del libro de poemas
Diálogos
a la sombra de la luna
(Ediciones
En Huida),
de
Irma Brooks y Rodrigo Guerínez.
jueves, 20 de abril de 2017
Presentación de la novela Venta del Rayo
Viernes 21 de abril, 20:00 horas.
Presentación
de la novela Venta del Rayo,
de Encarna Castillo Rodríguez.
Participan: Francisco Lira y Claudio
Rodríguez Vera.
martes, 18 de abril de 2017
Presentación del libro Mandalay
Jueves
20 de abril, 19:30 horas.
Presentación
del libro de poemas
Mandalay
(Ediciones En Huida),
de
Clara Astarloa.
viernes, 31 de marzo de 2017
Purple Snake Blues
Blues & Spoken word en La Carbonería
Ven a recorrer parte de la historia del blues. Ven a nuestro cruce de caminos. Siéntate a la sombra de Robert Johnson e imagina a Johnny Winter escuchando a Bessie Smith, o a Rosetta Tharpe jugándosela con la Purple Snake Blues Band de la mano de Lola Crespo (voz y textos), Fau Trujillo (guitarra y voz) y Juanma Menéndez (armónica).
Dónde: La Carbonería (entrada por C/ Céspedes, 21A)
Cuándo: Sábado 8 de abril a las 20.15 horas.
Entrada libre.
Duración aproximada: 45 minutos.
Organiza: La Carbonería S.L.
viernes, 24 de marzo de 2017
Presentación del libro Malas artes
Jueves
30 de marzo, a las 19:30 horas.
Presentación
del libro de poemas
Malas
artes
(Colección
Poesía En Tránsito, Ediciones En Huida),
de
David J. Calzado.
martes, 21 de marzo de 2017
Ciclo de Poesía Celeste
Jueves 23 de marzo, 20:00 horas.
Intervienen los poetas:
Antonia María Carrascal y
Tomás Sánchez Rubio.
Mariano Alda (piano).
Invita a la audición:
Juan Clemente Sánchez.
lunes, 20 de marzo de 2017
Música por alumnos del Instituto Roskilde
Músicos daneses del Instituto Roskilde interpretarán temas
en acústico: pop, rock y canción de autor.
Miércoles el 22 de marzo, 19:30 horas.
Miércoles el 22 de marzo, 19:30 horas.
jueves, 16 de marzo de 2017
Presentación de la novela La bendición
Viernes 17 de marzo a las 19:30
horas.
Presentación de la novela La
bendición
(Ediciones En Huida),
de Víctor Fernández Salinas.
lunes, 13 de marzo de 2017
II Recital. Ciclo Poesía Celeste
Jueves 16 de marzo, 20:00 horas.
Ana Isabel Alvea Sánchez y Pedro Luis Ibáñez Lérida.
La Delegación en Sevilla de la Asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía, ACE-Andalucía en colaboración con La Carbonería, organiza Tus besos son mi memoria. Ciclo de Poesía Celeste durante los días 9, 16 y 23 de marzo de 2017, a partir de las 20h en La Carbonería, c/ Céspedes, 21. Sevilla.
Este acto se enmarca dentro de la Programación de Primavera 2017 ESPACIOS DE PENSAMIENTO Y LITERATURA de laDelegación en Sevilla de la Asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía, ACE-Andalucía.
Tus besos son mi memoria. Ciclo de Poesía Celeste consta de tres jornadas poéticas con el siguiente calendario:
9 de marzo. María José Collado y Manuel Senra.
16 de marzo. Ana Isabel Alvea Sánchez y Pedro Luis Ibáñez Lérida.
23 de marzo. Antonia María Carrascal y Tomás Sánchez Rubio.
El acto será presentado por Juan Clemente Sánchez.
Pensamiento y palabra poética se verán complementados con la interpretación al piano de Mariano Alda.
Con este Ciclo la Asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía, ACE-Andalucíareivindica del olvido la figura literaria de Pedro Manuel Sánchez Melendo.