viernes, 27 de diciembre de 2024
jueves, 5 de diciembre de 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
LA MANO EN EL FUEGO
El sábado 30 de noviembre, a las 12h, en La Carbonería, presentamos La mano en el fuego. Poesía íntegra. de Juan Antonio Bermúdez, edita Libros de la Herida.
Intervienen: David Montero, Aurora Delgado, Pepe Calvo, Luis Melgarejo, María Hidalgo, Miguel Ángel Rivero Gómez, Beatriz Aragón y Manuel Ángel Vázquez Medel.
Con la intervención musical de Daniel Mata y Aida Vilches y de Celia Romero.
Presentan: José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez.
JUAN ANTONIO BERMÚDEZ nació en 1970 en Jerez de los Caballeros, Badajoz, y falleció en 2022 en Sevilla, ciudad en la que transcurrió la mayor parte de su vida.
LA MANO EN EL FUEGO [POESÍA ÍNTEGRA] recoge su obra poética completa. Incluye sus cuatro libros publicados: Compañero enemigo (Libros de la Herida, 2007), Lumbres, vislumbres (Palimpsesto 2.0, 2013), Sesión continua en el Salon Indien (De la Luna Libros, 2015) y Calle lenta (Ediciones del 4 de Agosto, 2018), además de una extensa obra inédita hasta ahora o dispersa en pequeñas ediciones.
Conocer la obra de Juan Antonio Bermúdez es amarla. Poeta de los afectos, del cine y de la resistencia, es un autor necesario, imprescindible. Con una voz propia, lúcida e intensa, vitalista y comprometida, emocionante y cordial, construye poemas perfectos, pulidos y afinados hasta su versión más exacta, armónica y fluida, más reveladora. Cada palabra es irremplazable, la música verbal es exquisita, idónea para la recitación. Cada uno de sus textos nos concierne profundamente y no deja el mundo igual que estaba.
El volumen cuenta con un amplio estudio introductorio de David Eloy Rodríguez, poeta, editor y amigo del autor.
LA MANO EN EL FUEGO es el fruto de una vida dedicada a dar los mejores frutos.
Es una poesía que habita a quien la lee, que se encarna en quien se adentra en ella. Sabe acompañar y sabe ayudarnos a mirar y a distinguir, emociona, aporta razones y cuestionamientos, perspectivas y horizontes. La mano en el fuego. Poesía íntegra ofrece la oportunidad de acercarse por entero a la obra de este poeta, una de las voces más intensas, cordiales, lúcidas y perdurables que se pueden encontrar en nuestra lengua. (del prólogo de David Eloy Rodríguez)
jueves, 21 de noviembre de 2024
miércoles, 13 de noviembre de 2024
SIN TÍTULO, de Pedro Ordónez
CALLE CÉSPEDES, 21 Acc. 41004 SEVILLA.
El miércoles 20 de noviembre, a las 18h, en La Carbonería, se presenta Sin titulo de Pedro Ordoñez, edita Libargo
Acompaña al autor Antonio Molina Flores.
«Autorretrato compartido sobre fondo verdiblanco. Materiales de Musicología Radical es el resultado de dos años de reflexión profunda acerca de qué tipo de académico quiero ser.» Esta es la reflexión que propone Pedro Ordóñez Eslava como parte del ejercicio realizado en junio de 2023 por el que se convierte en profesor titular de Universidad. Aprovechando esta oportunidad, Autorretrato indaga en su identidad –como ficción de la que solo puede ser coautor–, en los principios que rigen o deberían regir la actividad docente e investigadora humanística en una institución pública como la universitaria y algunas líneas de investigación indisciplinada en el terreno del flamenco experimental, los estudios culturales, la investigación artística en música o la escritura como práctica artística. Este texto está pensado y sentido como un diálogo abierto con cómplices y estudiantes con quienes compartimos una misma visión desde una posición pretendidamente desjerarquizada y diluida. En realidad, todo lo dicho hasta ahora es parte del resumen que su editor pidió como parte del material para la comunicación. En realidad, este libro no es más que una excusa para asimilar un decálogo imperfecto final de interés para musicólogos y docentes en general.
martes, 29 de octubre de 2024
viernes, 25 de octubre de 2024
viernes, 18 de octubre de 2024
jueves, 17 de octubre de 2024
lunes, 14 de octubre de 2024
lunes, 7 de octubre de 2024
ASÍ HABLÓ JUAN DE MAIRENA
El sábado 12 octubre, en La Carbonería, a las 12h se presenta Así habló Juan de Mairena de Valentín Galán, editado por Comares.
Acompaña al autor Antonio Maíllo.
Antonio Machado escribió Así hablaba Juan de Mairena en el diario El Faro de Chipiona en 1907. Este artículo inspira el título del libro dividido en tres apartados: el primero, huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales, es un itinerario del poeta en clave filosófica en la que también se presentan a los principales heterónimos: Juan de Mairena, Abel Martín y Jorge Meneses. En la segunda parte, los miradores eternos de la filosofía se hilvana una historia de la filosofía como actividad crítica y autocrítica desde Heráclito hasta Heidegger, y en la última, el folklore metafísico de nuestra tierra, se abordan problemas epistemológicos, éticos y ontológicos como el tiempo, la muerte y el amor, el escepticismo, el nihilismo y la existencia de Dios, la Escuela Popular de Sabiduría, la cultura y la universidad, la verdad, el humor y el diálogo, etc.
miércoles, 2 de octubre de 2024
QUE TODOS LOS DÍAS FUERAN DOMINGO
El sábado 5 de octubre, en La Carbonería, a las 12h os invitamos a Que todos los días fueran domingo. Presentación conjunta de Capitalismo libidinal de Amador Fernández-Savater y Deseo Postcapitalista de Mark Fisher
Con Amador Fernández-Savater y María Santana.
¿Qué podemos aprender de la experiencia de la contracultura? ¿y de autores como Marcuse o Lyotard?
En esta charla abordaremos estas y otras preguntas a partir del último libro de Amador Fernández-Savater y la edición de las últimas clases de Mark Fisher.
lunes, 23 de septiembre de 2024
PEP MIRROR
Sábado 28 de septiembre,
a las 12:00 horas.
La Carbonería. C/ Céspedes, 21 - Acc.
Sevilla
-
Ápeiron Ediciones
y La Carbonería
tienen el placer de invitarles
A la
PRESENTACIÓN
del libro
PEP MIRROR
de
PEP PANEA
-
Acompañan al autor
Pisco Lira
Introducción
Gonzalo Gragera
presentación
-
Edita
Ápeiron Ediciones
-
Colabora
La Carbonería
-
entrada libre hasta completar aforo
miércoles, 11 de septiembre de 2024
viernes, 6 de septiembre de 2024
viernes, 26 de julio de 2024
TÚ LA LLEVAS
Amigos dibujantes:
La próxima semana será nuestra compañera Inma Serrano la que se encargará de la nueva sección de nuestras quedadas,: <<TÚ LA LLEVAS>>, organizadas por los componentes del grupo de dibujantes UskSevilla.
El lugar elegido es el Patio de la Carbonería, en la calle Céspedes, 21, que como sabéis es un espacio urbano singular y emblemático por las actividades sociales y culturales y entre ellas sus habituales reuniones flamencas.
Inma Serrano como embajadora del grupo FILA, proporcionará una gama de productos de marcas como LYRA, Strathmore, Canson y Daler Rowney que podrán ser testados en la quedada.
Fecha: Martes 30 de Julio
Hora: 20:00 a 21:30
Foto grupo: a las 21:30 en el Patio
El cartel ha sido elaborado con un dibujo de Inma Serrano @inmaserranito
Como siempre, os sugerimos publicar los dibujos que hagáis en Facebook USK Sevilla o en vuestro perfil de Instagram usando el hashtag y etiquetándonos: @usksevilla @urbansketchers
Recordaros que como siempre y de costumbre, durante nuestras actividades USk Sevilla tomamos fotografías y videos que luego compartimos en nuestras redes sociales como todos los grupos oficiales de la comunidad Urban Sketchers.
De esta forma seguimos el punto 7 del Manifiesto USK compartiendo nuestros dibujos en línea.
La asistencia a nuestras actividades implica la aceptación y cesión de los derechos de imagen en nuestras redes sociales.
IMPORTANTE: Si tenéis cualquier duda o comentario, rogamos dirigirse a: usksevilla@gmail.com
¡¡Nos vemos dibujando!!
martes, 16 de julio de 2024
viernes, 28 de junio de 2024
miércoles, 26 de junio de 2024
EN EL OÍDO MEDIO
El jueves, 27 de junio, en La Carbonería, a las 19h, presentamos En el oído medio de Edda Armas (Hojas de Hierba, 2024)
Encuentro con la autora, acompañada por Antonio López, editor de Hojas de Hierba.
La gran dama de la poesía venezolana, Edda Armas, firma para Hojas de Hierba Editorial, con En el oído medio, un canto fundacional que encumbra la voz de todo un pueblo. En este poema redentor, destinado a perdurar en los anales de la poesía moderna, Armas convierte la escucha en una suerte de mirada profética, demostrando que en torno a la gran hoguera del nosotros, muchos mundos son todavía posibles. Edda Armas tiene el don de la videncia, y a través del lenguaje de En el oído medio, nos introduce en un zigurat poético del que no regresaremos siendo los mismos lectores que al comienzo.
lunes, 24 de junio de 2024
lunes, 17 de junio de 2024
jueves, 13 de junio de 2024
martes, 11 de junio de 2024
lunes, 10 de junio de 2024
miércoles, 5 de junio de 2024
viernes, 31 de mayo de 2024
viernes, 24 de mayo de 2024
viernes, 17 de mayo de 2024
viernes, 10 de mayo de 2024
miércoles, 8 de mayo de 2024
lunes, 6 de mayo de 2024
viernes, 3 de mayo de 2024
jueves, 2 de mayo de 2024
lunes, 29 de abril de 2024
A QUICO RIVAS POR UNA REVOLUCIÓN DE LA VIDA COTIDIANA
El martes 30 de abril, en La Carbonería, a las 18h se presenta A Quico Rivas. Por una revolución de la vida cotidiana de Fran G. Matute (Athenaica, 2024)
Acompaña al autor Juan Bonilla
«Yo mismo cultivé la leyenda de mi mala fama, que es la única fama respetable», dejaría dicho Quico Rivas (Cuenca, 1953-Ronda, 2008) en su última entrevista. Personaje tan esquivo como excesivo, tan singular como multifacético, dedicó toda su vida a la crítica de arte, al comisariado de exposiciones, al periodismo y a la investigación, también a la creación artística, literaria y hasta musical, a la escritura en definitiva, pero sobre todo a la agitación político-cultural, también a las profundidades de la noche, cosiendo con su empuje las ciudades de Sevilla, Madrid y Barcelona, vertebrando por el camino buena parte de la Movida y alrededores. Anárquico y anarquista, a pesar de su linaje aristocrático (o precisamente por ello), vivió siempre cómodo en los márgenes de la historia oficial. Su fascinante relato vital viene no obstante acompañado de encuentros o encontronazos con personalidades tan célebres como Pedro Almodóvar, Alberto García-Alix, Leopoldo María Panero, Guillermo Pérez Villalta, Paloma Chamorro, Juan Tamariz, Federico Jiménez Losantos, Santiago Auserón, Ceesepe o Kiko Veneno. Tras de sí dejó un rastro inagotable de textos e ideas, de acciones y omisiones, aquí por fin recopiladas a mayor gloria de uno de nuestros intelectuales más indómitos e inclasificables.
viernes, 26 de abril de 2024
miércoles, 24 de abril de 2024
lunes, 22 de abril de 2024
LAS FIERAS SUBTERRÁNEAS
El miércoles 24 de abril, en La Carbonería, a las 18h se presenta Las fieras subterráneas de Sofía Sánchez (Sonámbulos, 2024)
La autora estara acompañada por Aurora Báez e Iván Onia.
Una delicada composición con secciones claramente definidas según la intención introspectiva y el tono celebratorio. Los versos son erupciones de la fuerza tectónica de las sensaciones, esa dimensión que la autora logra codificar con ayuda de las voces de sus queridos infrarrealistas, horazerianos y Patti Smith. Por ello, su poética no es solo confesional, es más bien un propio diálogo con los símbolos interiores, con el recorrido de la historia personal y los encuentros significativos, el verdadero valor de la experiencia.
jueves, 18 de abril de 2024
martes, 9 de abril de 2024
viernes, 5 de abril de 2024
miércoles, 3 de abril de 2024
jueves, 21 de marzo de 2024
viernes, 15 de marzo de 2024
miércoles, 13 de marzo de 2024
RAÍZ DULCE
El jueves 14 de marzo, en La Carbonería, a las 18h, presentamos Raíz dulce de Juan F. Rivero (Candaya, 2024).
El autor estará acompañado por Enrique Fuenteblanca y Braulio Ortiz Poole.
Entre el poemario y la novela, entre la prosa y el verso, entre la biografía, la carta, la elegía y la ficción, Raíz dulce juega a situarse siempre sobre una frontera inesperada. Estructurado en torno a una larga historia de amistad truncada por la muerte, este libro recorre dieciséis años de vida y experiencias compartidas, pero también de distancia, soledad y miedo, como si fuera trazando una sinuosa línea de recuerdos sobre la que el lector, arrastrado por la corriente del lenguaje poético, va penetrando en el amor ajeno y la memoria personal. Así, Juan F. Rivero continúa explorando algunas de sus obsesiones literarias: la memoria, el amor, la muerte y la degradación del cuerpo que resiste.
Juan F. Rivero (Sevilla, 1991) es poeta, traductor y editor, con especialidad en clásicos literarios. Como poeta ha publicado los poemarios Canícula (2016, 2019) y Las hogueras azules (Candaya, 2020), por el que recibió el Premio Libro del Año 2021 del Gremio de Librerías de Madrid. Como traductor, ha publicado La semilla y el corazón. Antología de poesía japonesa (2022), que preparó junto con Teresa Herrero, y La escuela poética de Nueva York. Antología (2020), para la que tradujo una selección de poemas de John Ashbery. Actualmente reside entre Sevilla, Pontevedra y Madrid.
martes, 12 de marzo de 2024
lunes, 11 de marzo de 2024
viernes, 8 de marzo de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)