martes, 26 de noviembre de 2024

LA MANO EN EL FUEGO




El sábado 30 de noviembre, a las 12h, en La Carbonería, presentamos La mano en el fuego. Poesía íntegra. de Juan Antonio Bermúdez, edita Libros de la Herida.

Intervienen: David Montero, Aurora Delgado, Pepe Calvo, Luis Melgarejo, María Hidalgo, Miguel Ángel Rivero Gómez, Beatriz Aragón y Manuel Ángel Vázquez Medel.

Con la intervención musical de Daniel Mata y Aida Vilches y de Celia Romero.

Presentan: José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez.

JUAN ANTONIO BERMÚDEZ nació en 1970 en Jerez de los Caballeros, Badajoz, y falleció en 2022 en Sevilla, ciudad en la que transcurrió la mayor parte de su vida.

LA MANO EN EL FUEGO [POESÍA ÍNTEGRA] recoge su obra poética completa. Incluye sus cuatro libros publicados: Compañero enemigo (Libros de la Herida, 2007), Lumbres, vislumbres (Palimpsesto 2.0, 2013), Sesión continua en el Salon Indien (De la Luna Libros, 2015) y Calle lenta (Ediciones del 4 de Agosto, 2018), además de una extensa obra inédita hasta ahora o dispersa en pequeñas ediciones.

Conocer la obra de Juan Antonio Bermúdez es amarla. Poeta de los afectos, del cine y de la resistencia, es un autor necesario, imprescindible. Con una voz propia, lúcida e intensa, vitalista y comprometida, emocionante y cordial, construye poemas perfectos, pulidos y afinados hasta su versión más exacta, armónica y fluida, más reveladora. Cada palabra es irremplazable, la música verbal es exquisita, idónea para la recitación. Cada uno de sus textos nos concierne profundamente y no deja el mundo igual que estaba.

El volumen cuenta con un amplio estudio introductorio de David Eloy Rodríguez, poeta, editor y amigo del autor.

LA MANO EN EL FUEGO es el fruto de una vida dedicada a dar los mejores frutos.

Es una poesía que habita a quien la lee, que se encarna en quien se adentra en ella. Sabe acompañar y sabe ayudarnos a mirar y a distinguir, emociona, aporta razones y cuestionamientos, perspectivas y horizontes. La mano en el fuego. Poesía íntegra ofrece la oportunidad de acercarse por entero a la obra de este poeta, una de las voces más intensas, cordiales, lúcidas y perdurables que se pueden encontrar en nuestra lengua. (del prólogo de David Eloy Rodríguez)

miércoles, 13 de noviembre de 2024

SIN TÍTULO, de Pedro Ordónez

             CALLE CÉSPEDES, 21 Acc. 41004 SEVILLA.
 El miércoles 20 de noviembre, a las 18h, en La Carbonería, se presenta Sin titulo de Pedro Ordoñez, edita Libargo

Acompaña al autor Antonio Molina Flores.



«Autorretrato compartido sobre fondo verdiblanco. Materiales de Musicología Radical es el resultado de dos años de reflexión profunda acerca de qué tipo de académico quiero ser.» Esta es la reflexión que propone Pedro Ordóñez Eslava como parte del ejercicio realizado en junio de 2023 por el que se convierte en profesor titular de Universidad. Aprovechando esta oportunidad, Autorretrato indaga en su identidad –como ficción de la que solo puede ser coautor–, en los principios que rigen o deberían regir la actividad docente e investigadora humanística en una institución pública como la universitaria y algunas líneas de investigación indisciplinada en el terreno del flamenco experimental, los estudios culturales, la investigación artística en música o la escritura como práctica artística. Este texto está pensado y sentido como un diálogo abierto con cómplices y estudiantes con quienes compartimos una misma visión desde una posición pretendidamente desjerarquizada y diluida. En realidad, todo lo dicho hasta ahora es parte del resumen que su editor pidió como parte del material para la comunicación. En realidad, este libro no es más que una excusa para asimilar un decálogo imperfecto final de interés para musicólogos y docentes en general.